lunes, 30 de julio de 2012

ANORI ANTIOQUIA


Anorí es un municipio de Colombia, situado en la subregión Nordeste del departamento de Antioquia. Limita por el norte con los municipios deTarazáCáceres y Zaragoza, por el este con los municipios de ZaragozaSegovia y Amalfi, por el sur con los municipios de AmalfiGuadalupe,Angostura y Campamento, y por el oeste con los municipios de CampamentoYarumalValdivia y Tarazá

HISTORIA

El municipio de Anorí fue fundado en 1808 por Don Juan de la Rosa Estrada y erigido como municipio en 1821. El municipio fue creado como un lugar para la extracción de oro. Más adelante con la llegada de más colonos, el lugar adquirió las características de un municipio por lo que fue elevado a esa categoría en 1821. La época dorada de la población fue entre los años 1830 a 1850, época en que la fiebre del oro se apaciguó y la mayoría de los inversores abandonaron la localidad.
Hoy día, en 2006, Anorí es tierra de artistas, por ejemplo fue la cuna del Maestro Pedro Nel Gómez y de León Zafir. Su Parque Principal es amplio y varias joyas de la arquitectura antioqueña le ofrecen al turista imágenes inolvidables. Y en el área rural, el mayor encanto es internarse entre las cascadas y el paisaje verde. Este municipio se ofrece como un oasis de buen gusto por el arte y de aguas frescas en el Nordeste de Antioquia".
Anorí posee uno de los sistemas montañosos más hermosos y complejos de Antioquia, lo cual también ha contribuido, según la Gobernación de Antioquia, a que sea Anorí el municipio con más cultivos ílicitos de Antioquia, especialmente de Coca y Amapola.
Desde hace un par de años, fue la misma Gobernación quien ha impulsó un programa de sustitución de cultivos, siendo el cacao el principal cultivo alternativo.
En la actualidad el municipio de Anori; cuenta con un Grupo Social denominado GRUPO SOCIAL LEJOS S.A, creado en su mayoria por anoriseños que se encuentran Lejos de su Hermosa tierra y cuyo propòsito es el de Mostrar todas las cosas Interesantes que hace su Gente.La responsabilidad legal de este grupo Social; recae sobre la Figura de FERNANDO ALIRIO RESTREPO, un Anoriseño empedernido y enamorado del progreso de su Gente.
GEOGRAFÍA
El municipio de Anorí se encuentra localizado en la cordillera central de los Andes, en el nordeste Antioqueño. El municipio tiene cincuenta y dos veredas y un corregimiento.
ECONOMÍA
La economía de Anorí, al contrario de la mayoría de los municipios del nordeste, no está basada en la agricultura y en la producción de panela a partir de caña de azúcar, aunque las dos actividades sean también ejercidas en la localidad y cada día cobren mayor importancia económica.
Está basada, en un alto porcentaje, en la siembra de cultivos ílicitos, especialmente de coca.
Esta localidad nació de la explotación aurífera; el oro ha sido el producto clave de Anorí, que como todos los recursos minerales, está comenzando a escasear, por lo que, como se decía antes, el municipio ha debido cambiar de vocación económica dirigiéndose hacia la siembrade coca y la explotación forestal.
FIESTAS

Patrimonio histórico artístico y destinos ecológicos


  • Iglesia San Luis Gonzaga. Recibió este nombre por el patrono San Luis Gonzaga. El maestro Tyrrell Moore colaboró para los dibujos de los planos y el padre Noreña terminó la construcción
  • Capilla Villa Fátima. Las peregrinaciones desde Anorí y sus veredas a esta capilla son famosas en la región. Es una hermosa construcción antigua en adobe, con campanario visible. En el lugar se celebran el 18 de agosto, las Fiestas de San Roque
  • Casa de la Cultura Pedro Nel Gómez.
Destinos ecológicos:
  • Río Anorí. Es posible encontrar hermosas cascadas, piscinas naturales muy cerca al área urbana y es zona apta para la pesca deportiva de sabaleta. Allí en julio se realiza El Festival de laPesca.
  • Charcos
  • Minas de Oro
  • Salto de Builes. Hermosa caída de agua considerada la mayor de las cascadas que va formando el río Anorí en su paso por el municipio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario